Principales Funciones
- Formular propuestas a la Vicerrectoría Académica de la creación, actualización y socialización de Políticas y estrategias institucionales orientadas a la apropiación de una cultura de calidad en la gestión académica.
- Diseñar estrategias que permitan la formulación de planes de mejoramiento y sostenimiento derivados del proceso de Autoevaluación con el fin de obtener la Acreditación Institucional;
- Garantizar que los objetivos y acciones previstas y planificadas para la Autoevaluación y Acreditación se cumplan según los propósitos establecidos en el Proyecto Educativo y Plan Estratégico Institucional.
- Crear guías generales comunes para orientar y armonizar los procesos de acreditación, diseñando las metodologías e instrumentos requeridos para desarrollar los ejercicios de autoevaluación y acreditación en armonía con los lineamientos internos y externos; supervisando la sistematización de los resultados.
- Orientar y coordinar los ejercicios de Autoevaluación con el fin de generar un plan de mejoramiento continuo, dirigidos a la renovación de registros, Programas Académicos y acreditación institucional.
- Capacitar a los comités de autoevaluación y de acreditación.
- Sustentar y desarrollar el proceso de autoevaluación, evaluación externa y acreditación de programas académicos y administrativos con los estándares respectivos, asesorando a las distintas unidades involucradas.
- Coordinar los procesos de acreditación con las agencias correspondientes.
- Seleccionar y capacitar equipos de evaluadores que puedan ser requeridos como pares externos por agencias de acreditación a nivel nacional, regional o internacional.
- Apoyar la competitividad y excelencia profesional, para responder a las negociaciones de libre comercio de servicios de profesionales de los países centroamericanos entre sí y con otros socios fuera de la región.
- Contribuir a la aceptación y credibilidad del sistema en sectores externos a la comunidad universitaria, relevantes para la educación superior del país y región.